Barcelona Beach Beer Chaos: Cómo estuvo (21, 22, 23 de Agosto 2014)
Nuestro avión aterrizó el miercoles a
la noche en Barcelona, con lo que nos perdíamos la fiesta de inicio,
no obstante tuvimos todo el jueves para empezar a hacer cosas antes
del concierto. En concreto visitamos el showroom de Brittac, las
tiendas de discos Daily records y Revolver,
y tras un poco de turisteo y descanso en el hostal estábamos listos
para empezar el festival. Los conciertos eran en el estraperlo, una
sala de Badalona en un polígono industrial, lejos de todo
pero también sin líos con los vecinos, dejando que la peña haga el
ruido que quiera en la calle.
Los conciertos empezaron a las 21h, con The upset, banda joven con miembros rodados de otras, como
el contante de Bulldozer Bcn. Temas bien ejecutados incluyendo varias
versiones. Tras ellos tocaron Pennycocks. No defraudaron, el sonido fue muy bueno y el
cantante no paró quieto, llegando a pegarse una hostia que de estar
grabada debería ser incluida en su próximo videoclip. Temas con los
que la peña más se movió fueron Lorelai y Down the Underground.
También tocaron I need a job, Playing with fire, I like it y We are
the cocks entre otros. Los terceros de la noche fueron Secret Army,
que vinieron preparados y arropados por el público, se notaba que
jugaban en casa. Sonaron temas como Combat ready, Another way,
Oblivion, Pending Deed, Count on me, Guns at the door y el pepino
Where we come from casi para finalizar. El último tema fue la
versión del Aprieta el gatillo de Cicatriz, con el público
entregadísimo. La nota del concierto la dio el cantante de Lion's
Law, con una buena melopea e intentando agarrar el micrófono todo el
rato, llegando a tirar el pie de micro de Rubén un par de veces, lo
cual le dieron todas las papeletas para llevarse un par de bofetones
que vinieron de miembros de la banda y parte del público, no fue a
más porque el bajista parisino lo acabó sacando de la sala. Los
últimos de la noche fueron Bishops Green, que se marcaron
seguramente el mejor concierto de todo el festival. Sin gustarme
mucho su último disco, hay que reconocer que en directo suenan
fresquísimos y que el primer ep, del cual tocaron todas o casi todas
las canciones, es una gran obra que siempre les dará buenas cartas
para sus directos. Sonaron especialmente bien Gross and Net, Alone,
Stay away, Vengeance y Tumbling down. El público entró en estado de
éxtasis, con gente continuamente saltando desde el escenario.
Después pinchada de reggae y punk hasta el amanecer. Se turnaban los
djs poniendo una media hora de reggae y otra media de punk. Esto fue
así durante los 3 días, por lo que lo obviaré al hablar del resto
de días.
![]() |
Bishops Green, autor foto: Kirby Cam. |
El viernes Barcelona amaneció cubierto
de nubes al más puro estilo inglés, lo cual trastocó los planes de
turisteo de todo el mundo. A las 16h había una barbacoa que acabó
suspendiéndose, pensamos que por la lluvia, pero luego los
organizadores nos comentaron que fue por problemas con el
ayuntamiento. Los conciertos empezaron a las 21h y seguía lloviendo
a cántaros, lo cual hizo que llegáramos justo para Von Danikens, la
tercera banda. La petaron. Hay temas que grabaron en 2009, y que en directo tras 5
años sonaron mucho mejor que en estudio. Se marcaron una versión del “opera
tu fimosis” de Siniestro total y “Barrenkalle” de MCD que el
público coreó de principio a fin. Propias tocaron “Encadenado”,
“Un Oscar para Leslie” y el “Potro se desboca” entre otras.
Tras ellos vinieron Agen Bulldogg, flojillos la verdad, con poco
movimiento en el escenario y un cantante sin demasiada forma. Aún así hay que remarcar la adaptación que hicieron del
“Stockolm Skinheads” trasformándola en “Catalonia Skinheads”
y provocando invasión general al escenario. No obstante el sonido de
todo el concierto fue un poco regulero. Los últimos de la noche
fueron Templars, de repente la sala retomó la excelente calidad de
sonido que había tenido con la mayoría de bandas y Templars
empezaron a descargar su repertorio sin contemplaciones “Frontline”,
“Freedon has its price”, “I believe in myself”, “The
sixties are over”, “The templars” y “Victim” entre otras.
Gratamente sorprendido por la buena calidad de sonido y por el manejo de Carl a la guitarra. El concierto tuvo dos momentos especiales,
una cuando se le cantó el cumpleaños feliz a Phil (cuarenta
y tantos años sino recuerdo mal??) y cuando salió Steeve Reeve,
cantante de Indecent Exposure, ha cantarse un puñado de temas de IE.
Al parecer están comprobando la respuesta a una hipotética
vuelta de IE a los escenarios. Los temas sonaron potentes y Steeve, con 50 años
a sus espaldas, no parece tener ganas de retirarse de los escenarios. Aún así, no creo que debiese haber cantado más de dos temas de IE.
Ya en el hostal me comentó que están trabajando en la reedición de
los trabajos de IE y que seguramente volverán a los escenarios con
toda la formación original de 1991. Lo peor del concierto fueron los
parones entre canción y canción, y la sobrealargada aparicion de Steeve.
Llegamos al tercer día de conciertos.
Nos perdimos a Aggressive Combat y llegamos para Hawkins Thugs, un
grupo cuyo primer ep me parece flojillo pero apuntando maneras. Y en
directo me pasó algo parecido a Von Danikens. Los temas del ep
sonaron más frescos y potentes que en el vinilo, y se marcaron
versiones de Zakarrak, Camera Silens y The Press. Tienen futuro estos
muchachos. Después vino The crack, gran decepción del festival, se
les vió echos polvo, sobre todo al cantante que no se quitó las
gafas del sol en todo el concierto, se le cayó la guitarra dos veces
y se puso a afinar la guitarra cuando faltaban un par de temas para finalizar (se la
tuvo que afinar otro miembro sino recuerdo mal, wtf??). Una pena,
pues en el Punk and Disorderly de este año 2014 sonaron bastante
bien. Tras ellos vinieron Booze & Glory, no despiertan mi pasión
pero el concierto estuvo bastante bien. Los últimos de la noche
fueron Lion's Law, los cuales he visto en 3 ocasiones y nunca me han
decepcionado. Los de París tienen un don para la música, tanto en
estudio como en directo, cayeron los temas como una apisonadora
“Every night” “For my clan” “Knock them out”, “Hang'em
high”, “It's a shame”... dejaron el listón muy alto,
claramente uno de los mejores conciertos del festival. No recuerdo
que tocasen el “Skinheads on the rampage” que han tocado otras
veces, y la carga etílica que llevaba servidor me nubla
bastante el recuerdo, pero puedo decir que fue una más que decente
guinda para este pastel de birra, playa y caos.
El domingo hubo fiesta de despedida en
un chiringuito junto a la playa. Público, miembros de bandas,
organizadores... coincidieron para escuchar sonidos jamaicanos y
llorar la vuelta a la rutina.
Lo mejor del festi: la organización,
el buen ambiente y calidad general de las bandas. Lo peor: el precio
de la cerveza (3 euros por una caña!!), escasez de merchandising en
que poder fundir nuestros petrodólares y el sistema de pinchar
alternando reggae y punk cada media hora. Yo habría dejado punk en
la planta de arriba y reggae en la de abajo, y ya cada uno que elija.
Aún así hay que darle un 10 a la organización por el buen rato que
nos hicieron pasar a todos, ¡esperamos que el año que viene caiga
una segunda edición!
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio